martes, 19 de octubre de 2010

Ciencias Naturales

Actividades para compartir

Los alumnos de cuarto año A y B de la escuela primaria visitaron nuestro laboratorio en dos oportunidades.
En la primera visita hicieron reconocimiento de los materiales de laboratorio y han trabajado el concepto de cambio físico y químico a través de la observación y de la experimentación. En la segunda visita, trabajaron con las propiedades de los materiales. Ambas visitas fueron coordinadas por el Prof. Pablo Di Laudo junto a la Sra. Ana Elena Hening maestra de 4° grado.


El Departamento de Ciencias Naturales está trabajando especialmente en ciertos contenidos que quiere compartir con el resto del colegio. Intervienen alumnos desde primer año de la secundaria, hasta tercer año de polimodal en temas como: Los pueblos originarios y su relación con las plantas; ADN; cromosomas y genes; herencia; la salud reproductiva; grupo sanguíneo; microorganismos ambientales; la recuperación de agua limpia; la producción de biogás; la tabla periódica y algunas curiosidades como las Bandas de Lisegang (distribución de una sustancia en un gel, respondiendo a una ecuación logarítmica); juegos con laser; espejos y sonido y la distorsión de películas de jabón por el sonido.

Prof. Pilar Mouro

Bicentenario en el D' Elía

1810- 2010 BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

En coordinación con los departamentos de Lengua, Artística y Taller de Cine, desde la Historia y la Geografía armamos una parte importante de los festejos del Bicentenario Patrio en el Secundario.
Comenzamos el 11 de Mayo con una clase ilustrativa sobre el Himno Nacional a cargo del Prof. Rodolfo Diorio, quien no sólo hizo partícipe al Coro de alumnos del colegio, sino que curso por curso explicó lo significativo de la letra completa de la canción y cómo debe cantarse. Escuchamos diferentes versiones, y los alumnos del Polimodal investigaron sobre autores y significados. Lo mismo fue hecho en cada festejo patrio como por ejemplo el Himno a San Martín y el Himno a Sarmiento.
El objetivo fue devolverles a los adolescentes el sentimiento de respeto y las “ganas” de cantar las canciones que nos identifican, cuestiones por cierto muy devaluadas en los últimos tiempos.
Entre el 18 y 22 de Mayo se efectuaron las Jornadas Mayas D’Elianas que consistieron en la proyección de los videos y programas de radio realizados por los alumnos durante todo el 2009.
Acompañaron las jornadas dramatizaciones creadas y realizadas por alumnos que no participaron de los videos o programas de radio. Las gacetillas confeccionadas en las clases de historia por alumnos de 3º de la secundaria fueron expuestas en mural por el Departamento de Artística, evaluadas por el Departamento de Lengua y abonaron las dramatizaciones recreadas en cada jornada.
Desde Geografía se centraron en las modificaciones del espacio geográfico argentino en el transcurso de todo el proceso histórico. Mediante el planteo de interrogantes los alumnos obtuvieron información asociada a nuestra historia y su incidencia en la organización espacial del país. Considerando al espacio como un constructo social y en base a ello analizaron aspectos relacionados con el decrecimiento de la población originaria, los efectos de las migraciones, la explotación de los recursos naturales y el impacto ambiental; promoviendo así una reflexión holística de los distintos sucesos que vivimos como argentinos. Finalizado éste proceso, se confeccionó cartografía temática. A modo de cierre se expusieron las producciones.
Todos los docentes involucrados tuvimos claro que queríamos que nuestros alumnos vivieran una auténtica fiesta patria, se metieran en la piel de los hombres y mujeres de otros tiempos, se vistieran con sus ropas, supieran de sus ideas, recrearan el medio ambiente de aquél entonces y así….llevarse puesto desde la escuela el Bicentenario.
Después los festejos a nivel nacional vinieron a convalidar lo hecho en nuestra comunidad, los desfiles, Fuerza Bruta, Fito Páez y una multitud cantando el Himno como nunca…… en fin todo contribuyó….Los llevamos en éstas últimas semanas (a algunos grupos) a Ciudad de Buenos Aires para que pudieran ver los lugares, conocer anécdotas, saber cosas que se ocultan en sus calles y están ahí desde hace 200 años.

Sólo el tiempo ¡como siempre! nos demostrará cuánto nuestros alumnos han vivenciado, aprehendido y disfrutado del BICENTENARIO DELIANO.

Prof. Elsa Rosario Neira

jueves, 14 de octubre de 2010

Visita a la ciudad de Rosario

Salida realizada el 16 y 17 de setiembre con los alumnos de 1º año de la Secundaria
Recorrido literario de la novela El visitante de Alma Maritano

Salimos muy temprano a la mañana desde la puerta de la escuela, al llegar a Rosario visitamos el monumento a la Bandera, es muy hermoso, se divide en tres partes y fue diseñado por José Fiorvanti.

El recorrido literario de la novela consistió en visitar el Colegio Nacional, el bar de Cesar; el bar el Cairo, la Plaza Pringles, la Plaza Guernica; el Parque Urquiza; un parque bastante grande y lindo y también hicimos una visita al diario zonal La Capital. Nos contaron cómo se hacía el diario y cómo lo hacen en la actualidad. Finalizando el recorrido, hicimos la entrevista tan esperada a Alma Maritano. Nos emocionó mucho y ella se puso muy contenta porque la hayamos visitado.

Fue un recorrido agotador y divertido a la vez. Nos gustó mucho, fue un viaje en el que todos trabajamos en equipo.

Escrito por las alumnas Lola Crimela; Sofía Girbal Grimoldi y Lucila Forman de 1º B

Acompañantes: Prof. Cristina Delgado; Prof. Mercedes Cremona; Prof. Sonia Ballico; Prof. Mónica Andersen; Prof. José Figueroa; Prof. María Lalanne y el Sr. Cristian Herrera Poblet (Preceptor)

miércoles, 13 de octubre de 2010

TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN EL INSTITUTO ÁNGEL D’ ELÍA

Al finalizar la escuela secundaria, los jóvenes comienzan a transitar un camino marcado por el pasaje de la adolescencia a la adultez, inmersos en un contexto social complejo, caracterizado por múltiples y diversas variables como: la incertidumbre, la desigualdad y el cambio constante, donde el mercado laboral exige el continuo desarrollo de nuevas competencias, el rol del trabajo se encuentra debilitado y el concepto de “carrera” ha sufrido grandes cambios, entre otros aspectos. A su vez, iniciar este camino implica comenzar a tomar decisiones respecto de su propio futuro, siendo para muchos jóvenes la primera vez que se enfrentan a decisiones con consecuencias ulteriores en sus vidas. En este marco, el equipo de profesionales que conformamos SosTeniéndonos junto con los directivos del Instituto Ángel D' Elía consideramos necesario poner en marcha los talleres de Orientación Vocacional para ayudar a los jóvenes a encontrar sus propias preguntas, sin preconceptos, ni fórmulas ilusorias, para que puedan reapropiarse y transformar la tradicional pregunta “¿Y ahora que vas hacer?”, en una pregunta individual: “¿Qué me pasa a mí con esto de terminar la escuela?”, “¿Qué quiero yo, ahora?” y así acompañarlos en el inicio del largo camino de construcción de su perfil formativo - ocupacional. Los talleres se realizan los días sábados en las instalaciones del colegio y están destinados a los alumnos de 3° del polimodal, se conforman como un espacio de juego, trabajo y reflexión que les permite a los jóvenes imaginar positivamente lo que viene, al tiempo en que se elabora lo que va quedando atrás y posibilita que comiencen a adoptar una posición más activa, crítica y reflexiva que lo convierta en protagonista del cambio que implica este pasaje de la adolescencia a la vida adulta.

Nuevamente, APOA

Ya hace varios años que los alumnos de 3º año de la secundaria participan de las Olimpíadas de poesía organizadas por la Asociación de Poetas Argentinos, presentando alguno de los trabajos realizados en el marco del Taller de Lengua.

Este año fueron seis los finalistas:
María Paz Latorre 3º A
Rocío Bazán 3º B
Bárbara Félica 3º A
Agustina Cabrera 3º A
Sofía Aragonés 3º A
Pedro D’ Acunto 3º B

Felicitaciones a los finalistas y a todos los alumnos de 3º año quienes con mucho compromiso hicieron posible que nuestra institución participara de esta experiencia tan enriquecedora.

Prof. María Adela Sánchez

Semana de la Química

Semana de la Química – visita realizada el viernes 8 de octubre con alumnos de 2° y 3° año de nivel polimodal. Acompañaron a los alumnos el Prof. Pablo Di Laudo, Prof. Silvio Peralta y el Sr. Hugo Massari

Jornadas en las cuales los docentes/investigadores de la Facultad retransmiten el conocimiento que se enseña en sus aulas y el que se crea en sus grupos de investigación científica a los estudiantes y docentes visitantes de la Escuela Media de una manera, clara, directa, amena, divertida, visual pero a la vez rigurosa.

Charlas de divulgación de media hora, realización de experimentos demostrativos, exhibición de posters, experiencias interactivas, visitas a laboratorios, talleres y actualizaciones docentes son las principales actividades que nuclean, en estas Semanas, a las comunidades universitarias y de la escuela media con eje en el conocimiento científico.

http://exactas.uba.ar/extension/display.php?estructura=4&desarrollo=0&id_caja=73&nivel_caja=2

MUSEO DE LA UNTREF – EXPOSICIÓN “PICASSO: LA MIRADA DEL DESEO”

Visita realizada el 17 de setiembre con alumnos de 3° año de nivel polimodal (CAD y Humanidades y Cs. Sociales), acompañados por la Prof. Karin Szimansky, Prof. Inés Salván y Prof. Romina Berti.

En el marco del programa de colaboración internacional con instituciones artísticas, el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (MUNTREF), junto con la Fundación Pablo Ruiz Picasso-Casa Natal Málaga (España), presentaró la exposición “Picasso: La mirada del deseo”, que se inauguró el 28 de mayo.
La muestra propone, a partir de una selección de más de 60 obras sobre papel, un recorrido por diferentes momentos de la producción del artista: desde el cubismo con trabajos como
Mademoiselle Léonie, de 1910, pasando por las miradas de Picasso sobre iconografías clásicas de la historia del arte como Salomé, de 1905; o en las variaciones sobre un tema de Lucas
Cranach, de 1949, o de Delacroix, de 1955; más la posibilidad de seguir sus procesos creativos en la extensa serie de 1945 Dos mujeres desnudas, hasta trabajos de sus últimos años como Burdel. Charlatanas con loro, Celestina y retrato de Degas, de 1971.

http://www.untref.edu.ar/documentos/Gacetilla%20Picasso%20en%20la%20UNTREF.pdf

martes, 12 de octubre de 2010

Visita de ex alumnas

Esto escribió el alumno Manuel Caride Ferrari de 3º año de Cs. Naturales - Visita de Clelia Crespo (Egresada 2002 Médica)

Realmente la visita de Clelia fue testimonial; nos gustó mucho. No sólo contó su desarrollo profesional, relató cómo impactó su carrera en su vida personal. Fue muy amena la charla y contestó todas nuestras inquietudes

Esto escribió el alumno Andrés Rivera de 3º año de Humanidades y Cs. Sociales – Visita de Teresa e Inés Martínez FerrarioInés Martínez Ferrario, egresada 1998 Arquitecta – Teresa Martínez Ferrario, egresada 2004 cursando el último año de Diseño industrial.

Inés explicó detalladamente las características que reúne la carrera de arquitectura y aclaró cuáles son sus salidas laborales. Por su parte, Teresa explicó la diferencia entre las distintas carreras de Diseño que se pueden estudiar en la UBA y centró luego su explicación en su especialidad: Diseño Industrial.
Fue interesante y formativo, porque nos aportaron datos que nosotros no manejamos.

viernes, 8 de octubre de 2010

Viaje a San Martín de los Andes















Promoción 2010
Acompañantes: Prof. María Cavándoli, Prof. Cecilia Oppenlander; Prof. Rodolfo Diorio; Prof. Silvio Peralta y el Sr. Gabriel López (Preceptor)

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Fiesta de la Camaradería

Estimada Familia Deliana:
Somos de la comisión de padres de 3° año del Polimodal que organiza el viaje de estudios de los futuros egresados a la ciudad de San Martín de los Andes, viaje que se hace gracias a la colaboración del colegio ya que van acompañados por profesores y directivos de la institución.
Nos acercamos por este medio para invitarlos a la fiesta de Camaradería a realizarse el viernes 10 de septiembre a las 20.30 horas En la Sociedad Española ubicada en calle Mitre 966.

Para quienes no sepan, esta fiesta es una tradición de la comunidad deliana de la que ustedes también forman parte. Consiste en un encuentro de ex alumnos, docentes, personal directivo y miembros de la Agrupación, para compartir una cena que será atendida por los chicos de 3° año. En ella, además, se presentan las banderas que representan a cada modalidad y se comparte un momento con las familias.

Esperamos contar con la presencia de todos ustedes, ya que colaborando con la entrada y la consumición, podremos financiar parte de este sueño.

Los esperamos para compartir juntos este encuentro familiar.
Un saludo cordial,
Comisión de Padres, pro viaje de estudios 2010

martes, 24 de agosto de 2010

El D' Elía disfruta de la lectura

En el marco de los festejos del Bicentenario, el Departamento de Lengua continúa con su proyecto institucional “ El D’ Elía disfruta de la lectura”. Por tal razón se han organizado diferentes actividades dedicadas a la promoción de la lectura de textos literarios argentinos.
La primera de ellas se realizó el 13 de mayo, los profesores leyeron textos cortos narrativos o líricos, elegidos libremente por ellos, a los alumnos del nivel superior de la Secundaria.
A continuación se desarrollarán las siguientes actividades: los alumnos del nivel superior de la Secundaria y los profesores leerán a los alumnos del nivel secundario básico durante el mes de octubre. Los alumnos de la escuela primaria visitarán el nivel secundario básico y les leerán cuentos cortos durante el mes de noviembre.

Participaron de la primera etapa de este proyecto: Mg. Julia Natale; María Adela Sánchez; Mercedes Cremona; Rodolfo Diorio; Silvio Peralta; Pablo Dilaudo, María Lalanne

Conjunto instrumental

En el marco de los festejos por el Bicentenarios del Primer Gobierno Patrio organizados por la Dirección del Instituto Ángel D´Elía conjuntamente con la Dirección de Cultura, se presentó el Conjunto Instrumental dirigido por mtro. Gerardo Müller.
Integrado por alumnos del nivel secundario y polimodal el Conjunto Instrumental realizó dos presentaciones en la mañana del 12 de mayo, en el salón de actos del instituto. Se presentaron obras con ritmos folklóricos tradicionales (Carnavalito, Zamba, etc.), como representación de la música del interior del país y una pequeña selección de tangos de Asto Piazzolla representando a la música porteña.
El conjunto Instrumental del Instituto Ángel D´Elía cuenta instrumentos de la familia de las flautas dulces (flautas soprano, contralto y tenor), guitarra, piano y bajo, por lo tanto dichas obras debieron ser adaptadas especialmente para esta formación por su director y junto a otras forman parte de la programación anual del conjunto.

Docente a cargo: Gerardo Müller

domingo, 11 de julio de 2010

Bicentenario en el D' Elía

Algunas imágenes del acto del Bicentenario realizado el 28 de mayo en las instalaciones del Club San Miguel.





Festejos Día de la Independencia

El instituto Ángel D´Elía se vistió de gala para festejar el 194 aniversario de la Declaración de la Independencia.

Contamos con la visita de una banda del colegio Sargento Cabral y nuestros alumnos de 3º año de polimodal junto a algunos alumnos de 2º año de polimodal, nos deleitaron con el tradicional Pericón.

Compartimos con ustedes algunas imágenes del evento.










sábado, 3 de julio de 2010

SALIDA EDUCATIVA A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Salida realizada con los alumnos de 1º año de la Secundaria

Recorrido literario de las novelas La maldición del virrey y La espada del adelantado de Carlos Slchael.

En el marco del festejo por el Bicentenario, el área de Prácticas del lenguaje de 1er año de ESB propuso a sus alumnos la lectura de dos novelas del escritor argentino Carlos Slchael. Estas narraciones ficcionales se contextualizan en tiempo y espacio en la primera fundación de Buenos Aires y en los hechos ocurridos durante las invasiones inglesas. Por tal razón, se realizó el miércoles 23 de junio un recorrido reconociendo los lugares en que transcurría la acción de los relatos leídos. Visitamos El café Tortoni, La manzana de las luces, El Convento de Santo Domingo, La plaza Dorrego, La escultura de Mafalda en San Telmo, El Museo Penitenciario y La casa De Carriego.

La experiencia fue interesante y muy enriquecedora pues en un marco histórico se vivenciaron los lugares de la acción narrativa ficcional leída y analizada en clase.

Esta actividad luego se conectará con nuestro ya tradicional viaje a Rosario, ciudad en la se realizará el recorrido literario de la novela El visitante de Alma Maritano.


Prof. Mercedes Cremona

Esto es lo escribió Lautaro Longo de 1ero B sobre la salida :

Me interesó esta salida que hicimos el día miércoles 23 de junio con todos los chicos y chicas de 1 ero de la ESB a la ciudad de Buenos Aires, porque recorrimos los lugares en los cuales transcurren las dos novelas que leímos en Prácticas del lenguaje: "La espada del adelantado" y "La maldición del virrey" de Carlos Slchael. Visitamos por la mañana la Catedral de Buenos Aires, el Mausoleo de San Martín, el café Tortoni, La manzana de las luces y el Convento de Santo Domingo. Almorzamos en Costanera Sur y seguimos a la tarde, recorriendo la plaza Dorrego, el Museo Penintenciario y la escultura de Mafalda en San Telmo. Llegamos a la escuela a las 5 de la tarde todos cansados, pero con la información que necesitamos para hacer el trabajo práctico grupal. La profesora Mechy nos contó que esta salida se va a relacionar después con la visita a la ciudad de Rosario en el mes de septiembre.

miércoles, 30 de junio de 2010

Proyecto Erastóstenes

Es un proyecto participativo para estudiantes de escuela media cuyo objetivo es medir el radio de la Tierra usando el método desarrollado por Eratóstenes hace dos mil trescientos años. Este año participan escuelas de toda América Latina.
El Instituto Ángel D’ Elía es el primer año que participa en esta experiencia y hemos tenido una buena convocatoria de nuestros alumnos. Estamos participando con 4to año en las orientaciones de Naturales y Economía. Realizamos mediciones los días 22 y 29 de junio.

Proyecto a cargo de los Prof. Sonia Ballico (Matemática) y Silvio Peralta (Física)

Compartimos algunas imágenes:




martes, 29 de junio de 2010

Orientación vocacional en nuestra escuela: Encuentros con ex alumnos

La escuela siempre ha tenido sus puertas abiertas a aquellos ex alumnos con inquietudes, valorando sus capacidades y escuchando sus aportes.
En este año 2010, con la participación de docentes y alumnos del último año del nivel secundario, hemos organizado una serie de charlas de ex alumnos que están desarrollando sus carreras universitarias, o bien la han finalizado recientemente. Intentamos que los actores transmisores de la actividad sean jóvenes cercanos a la realidad de nuestros alumnos. La convocatoria no fue impuesta, fue construyéndose con entusiasmo con las propuestas de alumnos, docentes y ex alumnos.
Dio inicio a esta serie de charlas, Santiago Caride, ingeniero químico ya recibido, quien expuso con gran claridad cómo fue su desarrollo universitario y qué características peculiares tiene su profesión. Agradecemos su disposición y solidez académica.
La recepción en los alumnos fue realmente muy interesante y valoraron notablemente el aporte brindado por el joven invitado.
La lista de invitados está siempre abierta, ya confirmaron su asistencia: Teresa Martínez Ferrario (Diseño gráfico de la UBA), Andrés Irigoin (Terapista físico de la USAL), Clelia Crespo (Medicina de la UBA), Lourdes Benito (Psicología de la UBA, Josefina Alfageme (Kinesiología de la UBA, Victoria Fernández (Antropología de la UBA)y Cristian Bretto (Arquitectura de la UBA).
Ojalá esta actividad se instale como una modalidad de nuestra escuela y siga desarrollándose siempre. De esta manera, recibiremos con mucho orgullo la visita de estos alumnos que egresan este año 2010, ya como ex alumnos dispuestos a contar su experiencia universitaria.

Prof Mercedes Cremona

Esto escribió la alumna Natasha Ferrari de 3º año de Humanidades y Cs. Sociales

Me pareció una charla sumamente interesante, porque además de ser completa fue didáctica. Santiago nos informó sobre la carrera tanto de manera objetiva (nos contó específicamente de qué se trata, cuáles son las materias y nos describió cada una de ellas), como de manera subjetiva, es decir, pudimos apreciar su experiencia. Nos contó, entre otras cosas, cómo hizo para poder manejar el estudio y el trabajo al mismo tiempo y creo, que para nosotros que estamos a punto de comenzar una nueva etapa, el consejo o la opinión de alguien que ya lo vivió es muy útil.

martes, 25 de mayo de 2010

Increible show de luces en el Cabildo

Más de dos millones de personas en el cierre del festejo por el Bicentenario


Una multitud colma las calles del microcentro; hubo un espectáculo de luces en el Cabildo; Fuerza Bruta pone en acción la historia de los 200 años; el recital de cierre lo encabezará Fito Páez.
Más de dos millones de personas en el cierre del festejo por el Bicentenario

lanacion.com Política Martes 25 de mayo de 2010

Bergoglio afirmó que el Bicentenario "merece un clima distinto al que estamos viviendo"

En el Tedeum en la Catedral, el arzobispo de Buenos Aires releyó la declaración de la Conferencia Episcopal de marzo pasado. Pidió privilegiar "la unidad sobre el conflicto"

http://www.infobae.com/general/517934-101487-0-Bergoglio-afirmo-que-el-Bicentenario-merece-un-clima-distinto-al-que-estamos-viviendo

En el Tedeum oficial, la Iglesia también hizo un fuerte llamado al diálogo

"Debemos escucharnos con respeto y fortalecer el consenso sobre referencias comunes y constantes, más allá de partidismos e intereses personales", dijo el arzobispo de Mercedes-Luján, Agustín Radrizzani, al tiempo que instó a mejorar la calidad de las instituciones. Está presente la Presidenta, su esposo Néstor Kirchner y todo el gabinete nacional.

http//www.clarin.com/diario/2010/05/25/um/m-02199855.htm

El Teatro Colón reabrió sus puertas

Con una emocionante ceremonia, el Teatro Colón reabrió sus puertas

Un heterogéneo público, que no contó con dirigentes oficialistas, asistió a la reinauguración de la histórica sala porteña, tras más de tres años de remodelación; entre los presentes se encontraron Cobos, Das Neves, Binner y José Mujica; "Me hubiese encantado que [Cristina Kirchner] hubiera venido", dijo Macri en medio de las disputas políticas

lanacion.com Política Lunes 24 de mayo de 2010

Imágenes del Teatro Colón el día de su reapertura



Así se recibió el 25 de Mayo

Una multitud recibió al 25 de Mayo en el Obelisco

Se cantó el Himno Nacional y hubo un espectáculo de fuegos artificiales; la celebración incluyó un recital de tango y folklore

lanacion.com Política Martes 25 de mayo de 2010


Los personajes más importantes en 200 años


San Martín y Belgrano fueron los más reconocidos por los usuarios convocados por lanacion.com Política Martes 25 de mayo de 2010


Google se sumó a las celebraciones



La versión argentina de Google adhirió a la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo con una versión alegórica de su logotipo, con los colores celeste y blanco.

Como es habitual cuando hay una efemérides especial, el gigante de la Red modifica el logotipo que aparece en su página de inicio con un diseño especial.

Sin embargo, cuando se pasa el mouse sobre el logotipo aparece una leyenda que dice "Bicentenario de la Independencia", un error dado que la emancipación de la Argentina fue declarada el 9 de Julio de 1816.

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/99027-Google-homenajea-el-Bicentenario-de-la-Revolucion-de-Mayo.html

La patria también festejó en el Coliseo

Se proyectaron símbolos argentinos en las paredes del monumento italiano; el sábado hubo un espectáculo de tango y el domingo una copa de polo


lanacion.com Política Martes 25 de mayo de 2010

lunes, 24 de mayo de 2010

Cuarto día de festejos


En el cuarto día de festejos, un desfile de autos, tango, folklore y un homenaje al cine nacional

Los shows reprogramados por el temporal de ayer tuvieron un primer capítulo esta tarde en el paseo emplazado en la avenida 9 de Julio

lanacion.com Política Lunes 24 de mayo de 2010

domingo, 23 de mayo de 2010

Más de 4 mil integrantes de distintas colectividades participaron del Desfile de la Integración

A pesar de la intensa lluvia, siguen los festejos del Bicentenario
En una nueva jornada multitudinaria, se realizó un desfile de colectividades que finalizó con un show de fuegos artificiales; ahora es el turno del tango y más tarde del folklore;
lanacion.com Política Domingo 23 de mayo de 2010

Coro de alumnos del D' Elía en los festejos del Bicentenario

El viernes 21 de mayo el Coro de alumnos del Instituto Ángel D' Elía, con la dirección del maestro Rodolfo Diorio, participaron de los festejos del Bicentenario en la plaza de San Miguel.

Una presentación para el recuerdo... Felicitaciones...!!!

sábado, 22 de mayo de 2010

Imágenes de los festejos del Bicentenario









































Festejos por el Bicentenario en la 9 de Julio


Una multitud participa del segundo día de festejos por el Bicentenario en la 9 de Julio

Se está realizando un recital de música Latinoamericana que durará hasta la madrugada; la jornada comenzó con un desfile militar en que la Presidenta no estuvo presente; también hubo una muestra de representantes de todas las provincias; nuevo cruce entre Aníbal Fernández y Mauricio Macri;


lanacion.com Política S?do 22 de mayo de 2010

Relevo de guardia

Festejos por el Bicentenario

Una selección especial de Wikipedia para celebrar el Bicentenario

La fundación Wikimedia presentó un trabajo editorial que recopila los contenidos de la enciclopedia libre que comprende el período comprendido entre la Revolución de Mayo y la independencia de Argentina

lanacion.com Tecnología S?do 22 de mayo de 2010

Crónicas del Bicentenario

jueves, 13 de mayo de 2010

Festejos del Bicentenario en el D' Elía

MAYO 2010 EN EL I.A.D'E.
















Lunes 10
10:00 hs Dramatización
(de los días 13 y 18/5)

Martes 11
11:00 hs Día del Himno Nacional
Coro de alumnos del Instituto Ángel D' Elía

Dirigido por: Maestro Rodolfo Diorio

Miércoles 12
10:50 hs Conjunto instrumental
Dirigido por: Gerardo Müller
1º a 3º Secundaria básica

12:00 hs Conjunto instrumental
Dirigido por: Gerardo Müller
4º sec y 2º - 3º Polimodal

Jueves 13
7:30 hs El D’ Elía disfruta de la lectura (de profesores a alumnos)
Cuentos breves y Poesías de autores argentinos
4º sec y 2º - 3º Polimodal

Viernes 14
10:00 hs Programa de radio
2º Nat - Econ - 4º Sec

12:00 hs Programa de radio
2º Soc-Cad - 3º Polimodal

Lunes 17
10:00 hs Dramatización
de los días 20 y 22/5)

Martes 18
8:40 hs Proyección videos (realizados por alumnos)
1º A y B - 2º A y B

10:0 hs Proyección videos (realizados por alumnos)
3º A y B

11:30 hs Proyección videos (realizados por alumnos)
4º Eco – Nat

Miércoles 19
8:00 hs Proyección videos (realizados por alumnos)
3º POLIMODAL

9:50 hs Proyección videos (realizados por alumnos)
2º POLIMODAL

Jueves 20
Proyección de videos (2) (realizados por alumnos)
Nivel POLIMODAL


Viernes 21
10:00 hs Dramatización
(de los días 24 y 25/5)

18:30 hs Coro de alumnos del Instituto Ángel D' Elía
Plaza de San Miguel
Dirigidos por: Maestro Rodolfo Diorio


Viernes 28
10:00 hs Acto Institucional (todos los niveles)
Club Atlético San Miguel

Dramatizaciones, Programas de radio y Videos a cargo de la Prof. Elsa Neira

San Miguel festeja el Bicentenario

Nuestro distrito se suma a la celebración nacional por los 200 años de la histórica Revolución de Mayo. Para eso, la intendencia planificó una serie de actividades para toda la familia desde el 21 hasta el 29 de mayo.

VIERNES 21
18:30 hs. Escuelas le cantan a la patria: al aire libre, sobre el escenario móvil municipal, en la esquina de Sarmiento y Belgrano, diferentes coros estudiantiles cantarán temas alusivos a la fecha. CON LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL DEL CORO DE ALUMNOS DEL INSTITUTO ÁNGEL D' ELÍA DIRIGIDO POR EL MAESTRO RODOLFO DIORIO
19:00 hs. Misa Criolla: a continuación, el célebre folklorista jujeño Zamba Quipildor
liderará la interpretación de la gran obra de Ariel Ramírez.

SÁBADO 22
10 hs. Maratón de la tercera edad en el Corredor Aeróbico Municipal: miembros de los
diferentes centros de jubilados del distrito realizarán una caminata para homenajear a la patria.
14 hs. Muestra de los clubes en la plaza San Miguel: las instituciones deportivas del partido exhibirán las diferentes disciplinas que difunden y enseñan.
17 hs. Gran Pericón Nacional: en la esquina de Av. Perón y Belgrano, 1000 bailarines mostrarán su destreza en una de las danzas folklóricas más típicas del país, con el acompañamiento musical de la banda de la Gendarmería Nacional.

DOMINGO 23
15 hs. Celebración de Santa Rita: festival popular en la Iglesia Santa Rita, barrio Sarmiento.
20 hs. Fogón Patrio en Iglesia Santa Rita, barrio Sarmiento.

LUNES 24
18 hs. Inauguración del Museo Histórico Municipal: en la vieja estación San Miguel del ferrocarril Urquiza, el municipio abre su museo.
20 hs. Fogón y vigilia del 25 de Mayo en la plaza De las Carretas, Muñiz.

MARTES 25
9 hs. Izamiento de la Bandera Oficial de la Nación en la plaza San Miguel.
10 hs. Solemne Tedeum por la Patria: en la Catedral de San Miguel, con la presencia de los intendentes de San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz.
11 hs. Desfile Cívico-Militar: las instituciones educativas, deportivas y culturales del municipio desfilarán por la Av. Perón, entre Irigoin y Sargento Cabral, junto a las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
17 hs. Recital de Jairo: uno de los mejores cantantes populares del país se presentará al aire libre, sobre el escenario móvil municipal, en la Av. San Martín y Munzón, Bella Vista.

SÁBADO 29
14 hs. Festival folklórico-musical en el club 9 de Abril, Corrientes entre Vespucio y Durán, barrio San Ambrosio. Sobre el escenario móvil municipal se presentarán grupos locales y alumnos de escuelas del barrio.
17:30 hs. Recital de Horacio Guarany: en el mismo club del barrio San Ambrosio, actuará uno de los cantantes más queridos del país, dueño de una trayectoria única.

La Presidente encabezará los actos centrales del Bicentenario

La presidente Cristina Fernández de Kirchner presidirá el 25 de mayo los festejos por el aniversario de la Revolución de Mayo, en el marco de la celebración del Bicentenario, que estarán centralizados en el Tedéum en Luján y un desfile desde el Cabildo hasta el Obelisco y luego la Av. 9 de julio.

La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió a las pocas semanas de asumir que "Bicentenario no sea sólo un festejo sino una mirada de dónde estamos y hacia adónde vamos". Subrayó que este bicentenario de Argentina, que coincide con el de otros países como Venezuela, Colombia, Chile y México, "tendrá en sus actos un fuerte contenido latinoamericano, ya que toma a los países en un momento de proceso de unión y de comprensión".

Para conmemorar la gesta, el gobierno nacional diseñó el Paseo del Bicentenario, en la avenida 9 de Julio, entre Corrientes y Belgrano, y los festejos se sucederán los días 21, 22, 23, 24 y 25 de mayo. Todo ese trayecto será el corolario que simbolizará un recorrido por la Argentina de norte a sur. "Se trata de un espacio federal a cielo abierto donde se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo, junto a todas las provincias, y a los países invitados".

Fuente: http://www.bicentenario.argentina.ar/es/noticias/la-presidenta-encabezara-los-actos-centrales-del-bicentenario-73.php

Paseo del Bicentenario

Un gran paseo al aire libre, en plena Av. 9 de Julio, para transitar el pasado, el presente y el futuro. Con espectaculares shows, stands y paseos temáticos, la identidad argentina sale a festejar sus 200 años con todos y para todos.

Desde el 21 de mayo, a las 18 hs., hasta el 25 inclusive, los argentinos podrán disfrutar del Paseo del Bicentenario, un espacio federal a cielo abierto donde se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo, junto a todas las provincias, y a los países invitados, muchos de los cuales también festejan su Bicentenario.

Si bien la conmemoración se realiza durante todo 2010 en el país, este evento será el único en el que se encontrarán representadas las provincias y países invitados. El objetivo es reflejar una nación federal, plural y participativa, con la mirada puesta en el continente latinoamericano y en la valoración de los grandes temas nacionales.

El Paseo se ubicará sobre todo el ancho de la avenida 9 de Julio, desde Belgrano hasta Corrientes, donde asomarán los grandes temas nacionales. Todo el trayecto será el corolario que simbolizará el recorrido por la Argentina de norte a sur.

Fuente: http://www.bicentenario.argentina.ar/es/agenda/grandes-eventos/paseo-del-bicentenario-16.php

martes, 4 de mayo de 2010

Documentales que miran al Bicentenario

Huellas de un siglo

Ir a la nota

lanacion.com Espectáculos Lunes 3 de mayo de 2010

El lunes 3 de mayo, a las 23.30, por Canal 7, comienzó un nuevo ciclo que se sumará a las propuestas relativas a los festejos del Bicentenario. Se trata de Huellas de un siglo , una serie de 26 documentales de media hora realizados por el área de cine de la emisora estatal. Presentados por María Julia Oliván, los capítulos reflejarán hechos históricos, momentos que produjeron cambios sociales en la vida del país.

Declaran feriado el 24 de mayo por decreto

Será por única vez a raíz del Bicentenario

Ir a la nota

lanacion.com Información general Martes 4 de mayo de 2010


En medio de las peleas entre oficialistas y opositores y el retraso del Congreso para debatirlo, la presidenta Cristina Kirchner decidió ayer, tal como había anticipado LA NACION, disponer por decreto que el próximo 24 de mayo sea feriado nacional por única vez.

El historiador enmarca los festejos del bicentenario

miércoles, 28 de abril de 2010

Desfiles a cielo abierto para el festefo del Bicentenario

Los actos del aniversario patrio costarán cerca de 30 millones de pesos

Ir a la nota


lanacion.com Cultura Martes 27 de abril de 2010

viernes, 23 de abril de 2010

11 de mayo - Día del Himno Nacional Argentino

Dando inicio al ciclo de actividades del Bicentenario, el 11 de mayo (día en el que se conmemora el Himno Nacional Argentino), el coro de alumnos del Instituto Ángel D' Elía, dirigido por el Mtro. Rodolfo Diorio, entonará las estrofas del himno nacional en las instalaciones de nuestro edificio.


El 11 de mayo de 1813, la Asamblea del año XIII sancionó como Himno Nacional la canción patriótica compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
El 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cante la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.

Himno Nacional Argentino
(Versión que se canta actualmente)
Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera


Oid Mortales, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
¡Oid el ruido de rotas cadenas:
ved en trono a la noble Igualdad!

Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!
Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.

Mañanas de poesía y música

El jueves 12 y el viernes 13 de mayo se realizará la primera edición en el año del Bicentenario, de "El D' Elía disfruta de la lectura" para los alumnos de nivel secundario y polimodal.
En esta primera etapa se realizará lectura de poesías de autores argentinos, de profesores a alumnos. En el mismo encuentro, disfrutaremos de buena música, que será ejecutada por nuestros alumnos.

Julio Cortázar

Julio Cortázar fue un escritor e intelectual argentino. Nació con el nombre de Jules Florencio Cortázar en Bruselas (Bélgica) el 26 de agosto de 1914 y falleció en París (Francia) el 12 de febrero de 1984.
Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica pocas veces vista hasta entonces.
Vivió buena parte de su vida en París, ciudad en la que se estableció en 1951, en la que ambientó algunas de sus obras, y donde finalmente murió. En 1981 se le otorgó la ciudadanía francesa. Cortázar también vivió en Argentina y Suiza. (
http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cort%C3%A1zar)

El perseguidor

María Elena Walsh

María Elena Walsh fue una verdadera juglar de nuestros tiempos, cuando recitaba y cantaba sus versos, pero también, cuando denunciaba subliminalmente diversas cuestiones sociales. Toda su rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la naturaleza y a los niños han quedado reflejados en numerosos poemas, novelas, cuentos, canciones, ensayos y artículos periodísticos.
Célebre por su literatura infantil, creó personajes conmovedores, como Manuelita la Tortuga, que inspiró la película “Manuelita” (1999), dirigida por Manuel García Ferré. Sus temas fueron musicalizados por personalidades como Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat y trascendieron las fronteras argentinas. María Elena Walsh nació en el barrio de Ramos Mejía, en Buenos Aires, el 1º de febrero de 1930.

Serenata para la tierra de uno




Cantando al sol como la cigarra



La Reina Batata



El Reino del Revés

lunes, 19 de abril de 2010

Cultura alimentaria argentina. Cocinas del Bicentenario

Ciudad de Buenos Aires
Será un encuentro de reflexión sobre el tema de la alimentación de manera integral. La comida entendida como cultura es el tema de este evento en el que participarán productores, cocineros e intelectuales de nuestras diversas regiones y de algunos países del continente latinoamericano.

El viernes 15 y sábado 16 de octubre, de 13 a 20 hs., en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Ciudad de Buenos Aires), la Secretaría de Cultura de la Nación llevará a cabo este encuentro de reflexión sobre el tema de la alimentación de manera integral. La comida entendida como cultura −cuando se produce o crea, cuando se prepara o transforma y cuando se consume o elige− es el tema de este evento en el que participarán productores, cocineros e intelectuales de nuestras diversas regiones y de algunos países del continente latinoamericano, que articularán acción y reflexión en aras de dejar sentado testimonio de nuestra gastronomía en estos primeros doscientos años de vida del país.

Entre las actividades propuestas, habrá diversas mesas testimoniales y talleres de cocina tradicional en la que participarán representantes de las cinco regiones argentinas (Noroeste, Noreste, Cuyo, Pampeana y Patagónica) y de los países invitados que comparten con nosotros el festejo del Bicentenario durante el 2010 (México, Venezuela, Chile y Colombia).

Ampliar información en: http://www.bicentenario.argentina.ar/es/proyectos/obras/cultura-alimentaria-argentina-cocinas-del-bicentenario-6.php

sábado, 17 de abril de 2010

Eladia Blázquez

Cantante y compositora argentina. Nació en 1931 en Avellaneda. Sus composiciones tratan sobre la melancolía y la esperanza, la vida cotidiana, y la expresión del dolor y la frustración en la Buenos Aires de hoy. Cuando tenía ocho años empezó a trabajar en Radio Argentina. También tocaba el piano y la guitarra.

Honrar la vida



Siempre se vuelve a Buenos Aires

viernes, 16 de abril de 2010

CONICE 2010

Buenos Aires, Mar del Plata del 22 al 24 de abril de 2010

La VI Convención Internacional de Comercio Exterior brindará capacitación, asistencia técnica en torno a los aspectos estratégicos de la actividad exportadora y negocios concretos para empresas argentinas en el exterior.

En el marco de las celebraciones previstas con motivo de la conmemoración de la Revolución de 1810 y, como parte de la agenda central de actividades que coordina la Unidad Bicentenario de la Presidencia de la Nación, entre el 22 y el 24 de abril, se llevará a cabo la “VI Convención Internacional de Comercio Exterior-Conice 2010”, donde disertarán cerca de 50 especialistas de 15 países, se generarán rondas de negocios con importadores internacionales interesados en productos de Autopartes, Calzado, Marroquinería e Indumentaria y los especialistas brindarán asesoramiento sobre el acceso a 12 mercados de exportación. Será en el Hotel NH Provincial de Mar del Plata.

Ampliar información en: http://www.conice.com.ar/

CIDEL Argentina 2010

Ciudad de Buenos Aires del 27 al 29 de setiembre de 2010

Con la participación de representates de más de 30 países, Cidel Argentina 2010, el Congreso Internacional de Distribución Eléctrica, será el ámbito de debate sobre las nuevas tecnologías y normativas del sector, así como también de las relaciones de las empresas con la sociedad en la que actúa.

CIDEL Argentina 2010 es un Congreso Internacional de Distribución Eléctrica que se llevará a cabo entre el Hilton Hotel de la ciudad de Buenos Aires. Conjuntamente con el Congreso se realizará una Exposición de Equipos y Servicios relacionados con la Distribución Eléctrica, especialmente dedicado a Innovaciones Tecnológicas.

Organizado por la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) y el Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética Regional (CACIER), el congreso regional será el ámbito de debate sobre las nuevas tecnologías y normativas del sector, así como también de las relaciones de las empresas con la sociedad en la que actúa.

Ampliar información en: http://www.bicentenario.argentina.ar/es/agenda/ferias-y-congresos/cidel-argentina-2010-45.php

miércoles, 14 de abril de 2010

La Feria del Libro se vestirá de celeste y blanco

Buenos Aires ya palpita la nueva edición de la Feria del Libro, que este año celebrará el Bicentenario. Como ya es habitual, las provincias tendrán sus stands y habrá eventos especiales a cargo del Gobierno, academias, ONG y editoriales.

La 36° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrirá sus puertas el jueves 22 de abril para “festejar con libros 200 años de historias”. De esta manera, y tras haber sido declarada de interés por el Poder Ejecutivo, este encuentro entre editoriales y lectores se vestirá de celeste y blanco en un año donde se recuerda a la Revolución de Mayo como el primer paso hacia la independencia argentina.
“En estos 200 años, los libros han cumplido un rol fundamental en la creación de nuestro país y apostamos a que lo seguirán cumpliendo en el futuro”, expresa la presentación de la Feria.

Y subraya: “Festejamos con libros el comienzo de una historia que empezamos a escribir hace dos siglos y cuya escritura llega al presente. Esperamos que en los pasillos y stands continúe el diálogo entre los distintos libros con sus lectores y con la riqueza que produce la libertad”.

“El Martín Fierro”, de José Hernández; “El oro de los tigres”, de Jorge Luis Borges; “El dragón y la princesa” (Sobre héroes y tumbas), de Ernesto Sabato; “Rayuela”, de Julio Cortázar, y “Manuelita la tortuga”, de María Elena Walsh son los libros elegidos para la campaña visual de la Feria.

Enlace: http://www.el-libro.org.ar/

Inauguran el Mural del Bicentenario en la Biblioteca Nacional














La obra, realizada por el dibujate Rep en 2008, ya fue exhibida en Tucumán y cuenta con una versión interactiva que ofrece el Ministerio de Educación. Una oportunidad única para tentar a los chicos a que se interesen por la historia.

“El mural progresa, temporalmente, a fuerza de movimientos sociales, de protagonismo del pueblo, de la gente anónima. La selección la hice siguiendo hitos que sensualmente y subjetivamente repercuten en mi propia construcción histórica de nuestra nación, con sus idas y vueltas, progresos y retrasos”, describía el dibujante Miguel Repiso cuando terminó su obra “Mural Bicentenario 1819-2010”, la cual ya está en la Biblioteca Nacional para ser exhibida a partir de la semana próxima.

Ampliar información en: http://www.bicentenario.argentina.ar/es/noticias/inauguran-el-mural-del-bicentenario-en-la-biblioteca-nacional-64.php

lunes, 12 de abril de 2010

Centro Cultural del Bicentenario














Ciudad de Buenos Aires

En el viejo Palacio de Correos y Telecomunicaciones se levantará este centro cultural, la obra de infraestructura más importante de la celebración y el más grande en su tipo una vez concluido.

El Centro Cultural del Bicentenario se constituirá en un atractivo urbano de primera magnitud para vecinos y visitantes, aumentando la oferta cultural y convirtiéndose en la pieza clave de una estrategia urbana que busca darle vida a un amplio sector desaprovechado del Bajo porteño.

Como ya se ha aplicado en otras capitales del mundo, una iniciativa cultural de estas proporciones generará mayor movimiento en un área bancaria y administrativa que, invariablemente, permanece vacía por la noche y durante los fines de semana.

Fuente: http://www.bicentenario.argentina.ar/es/proyectos/obras/centro-cultural-del-bicentenario-3.php

Proyecto Centro Cultural del Bicentenario: http://www.proyectoccb.com.ar/

domingo, 11 de abril de 2010

Las lecciones de Alberdi, válidas en el Bicentenario

El padre de nuestra Constitución trazó condiciones para un buen gobierno que deberían inspirar a los partidos políticos.

Por: Natalio Botana, HISTORIADOR Y POLITOLOGO



A doscientos años del nacimiento de Juan Bautista Alberdi (la fecha exacta es el 29 de agosto de 1810), la tentación de fabricar evocaciones anacrónicas se cruza con el propósito de recuperar el legado de una inteligencia que quiso ser transformadora y convocante. El anacronismo y la repetición de imitaciones serviles son producto de la pereza intelectual, pero la visión de un país deseable que pretendió convertir la imaginación utópica en una empresa viable no debe en absoluto dejarse de lado.

Ampliar información en: http://www.clarin.com/diario/2010/04/11/opinion/o-02178169.htm

Historias del Bicentenario: Las Invasiones Inglesas y la revolución

Historias del Bicentenario:
Las Invasiones Inglesas y la revolución


http://www.lavozdetandil.com.ar/ampliar_nota.php?id_n=14986

sábado, 10 de abril de 2010

Competencias deportivas del Bicentenario

Entre las competiciones deportivas que se desarrollarán este año como parte de los festejos por el Bicentenario de la patria, se destacan dos: El Mundial de Hockey sobre césped femenino y el hexagonal final de la Liga Mundial de Vóleibol.

Numerosas competiciones deportivas se desarrollarán este año como parte de los festejos por el Bicentenario de la patria. Entre los eventos más importantes, se destacan el Mundial de Hockey sobre césped femenino y el hexagonal final de la Liga Mundial de Vóleibol.

La ciudad de Rosario será la sede del Mundial de Hockey sobre césped femenino, a realizarse del 30 de agosto al 12 de septiembre próximo. Entre otras razones, Rosario fue elegida como sede por la Federación Internacional de Hockey por su exitosa organización del Champions Trophy 2004, y por su vínculo con este deporte. Sin ir más lejos, allí nació la mejor jugadora de la historia, Luciana Aymar.

http://www.bicentenariorosario.gov.ar/

Muestra sobre el Bicentenario en París

El Colectivo, un grupo de artistas argentinos que viven en Francia y entre los que se destacan Antonio Seguí y Julio Le Parc, expone "América Latina" en la Casa Argentina de París para celebrar los bicentenarios regionales.

La exposición -cuya temática gira alrededor de Latinoamérica y el 200 aniversario de la Revolución de Mayo- reúne los trabajos de 31 artistas argentinos y 8 latinoamericanos, invitados para la ocasión por los miembros de El Colectivo.

Entre los artistas argentinos que participan de la exposición se encuentran Rodolfo Natale, Rubén Alterio, Pat Andrea, Alberto Bali, Haby Bonomo, Rafael Bueno, Manuel Cancel, Mario Gurfein, Ruth Gurvich, Alejandro Marcos, Cristina Martínez, Fernando Maza, José Muñoz, Marie Orensanz, Jorge Otermín Aguirre.
Los invitados del resto de América Latina son la chilena Federica Matta, el colombiano Heriberto Cogollo, los mexicanos Saúl Kaminer, Eduardo Zamora y Luis Zárate, y el uruguayo Leopoldo Nóvoa.

Enlace:http://www.casaargentinaenparis.org/esp/actividades_max.php?actividad_id=59